1. Home
  2. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurodesarrollamental que afecta la atención, el control de impulsos y la regulación de la actividad física. Es común en niños, aunque también puede persistir en la adultez. Con el diagnóstico y tratamiento adecuado, las personas con TDAH pueden desarrollar su máximo potencial.

contacto

¿Dudas o comentarios?

  • Es un gusto poder atenderle

¿Qué es el TDAH?

El TDAH es un trastorno caracterizado por patrones persistentes de inatención, hiperactividad y/o impulsividad que interfieren con el funcionamiento diario. Existen tres tipos principales:

  1. Predominantemente inatento: dificultad para mantener la concentración o seguir instrucciones.
  2. Predominantemente hiperactivo-impulsivo: actividad excesiva y dificultad para controlar los impulsos.
  3. Combinado: una mezcla de los dos anteriores.

Aunque los síntomas suelen aparecer en la infancia, la manera en que afectan la vida diaria varía de persona a persona.

Síntomas Comunes del TDAH

Los síntomas del TDAH pueden incluir:

  • Inatención: distracción frecuente, olvidar tareas, dificultad para organizarse.
  • Hiperactividad: necesidad constante de moverse, dificultad para permanecer quieto.
  • Impulsividad: interrumpir conversaciones, tomar decisiones sin pensar en las consecuencias.

Estos comportamientos no son una falta de disciplina o interés, sino un reflejo de diferencias en el desarrollo cerebral.

Tratamiento y Apoyo para el TDAH

El manejo del TDAH es integral y personalizado, y puede incluir:

  • Terapia conductual: ayuda a desarrollar habilidades para manejar el comportamiento y mejorar la organización.
  • Intervenciones educativas: adaptaciones en el entorno escolar para mejorar el aprendizaje y la atención.
  • Medicamentos: en algunos casos, pueden ser necesarios para mejorar el enfoque y reducir la impulsividad.
  • Apoyo familiar: talleres y estrategias para padres ayudan a crear un entorno estructurado y positivo.

El tratamiento temprano mejora significativamente la calidad de vida y las oportunidades de éxito académico y social.

Observaciones Importantes

  • Cada niño es único: No todos los niños con TDAH son iguales, y sus fortalezas deben ser identificadas y potenciadas.
  • Evitar etiquetas negativas: Es importante no etiquetar a los niños como “desobedientes” o “perezosos”. En lugar de eso, enfocarse en sus esfuerzos y logros.
  • Rutinas estructuradas: Un entorno predecible y bien organizado puede reducir la frustración y mejorar el desempeño.

Seguimiento y Control

El TDAH no define a un niño ni limita su capacidad de éxito. Con el seguimiento adecuado, muchas personas desarrollan habilidades para manejar sus desafíos y alcanzar metas significativas en la vida. Es fundamental mantener una comunicación abierta con los profesionales de la salud, los maestros y la familia para ajustar estrategias según sea necesario.