1. Home
  2. Enfermedades de nervio y músculo

Enfermedades de nervio y músculo en niños

Las enfermedades neuromusculares en niños afectan el funcionamiento de los nervios y músculos, influyendo en su fuerza, movimiento y crecimiento. Identificar los signos temprano y buscar ayuda médica especializada es fundamental para garantizarles una mejor calidad de vida.

contacto

¿Dudas o comentarios?

  • Es un gusto poder atenderle

¿Qué Son las Enfermedades Neuromusculares en Niños?

Son trastornos que dañan los nervios periféricos, que controlan los músculos, o los propios músculos. Estas condiciones pueden ser genéticas, autoinmunes o adquiridas, y afectan habilidades esenciales como caminar, correr o sostener objetos.

Síntomas Comunes

Los síntomas pueden variar según la enfermedad, pero algunos indicios frecuentes son:

  • Debilidad muscular: dificultad para realizar actividades físicas propias de su edad.
  • Pérdida de fuerza progresiva: fatiga al caminar largas distancias o subir escaleras.
  • Retraso en hitos del desarrollo: como gatear, caminar o mantenerse erguido.
  • Espasmos o calambres musculares: que pueden causar incomodidad o dolor.
  • Temblores o movimientos involuntarios: en manos, brazos o piernas.

Causas de las Enfermedades Neuromusculares en Niños

Estas condiciones tienen múltiples causas, como:

  • Genéticas: trastornos como la distrofia muscular de Duchenne o la atrofia muscular espinal.
  • Inflamatorias o autoinmunes: como la miastenia grave.
  • Infecciosas: lesiones en nervios debido a infecciones virales o bacterianas.
  • Metabólicas: alteraciones en los procesos energéticos del músculo.

Diagnóstico y Evaluación

Un diagnóstico temprano es clave para iniciar el tratamiento. Esto puede incluir:

  • Electromiografía (EMG): para evaluar la función muscular.
  • Pruebas genéticas: en caso de sospecha de enfermedades hereditarias.
  • Análisis de enzimas musculares: como los niveles de creatina quinasa (CK).
  • Estudios de imágenes: resonancia magnética para descartar otras causas.

Tratamiento y Manejo

El tratamiento se adapta según la enfermedad y la severidad, e incluye:

  • Terapia física y ocupacional: para fortalecer músculos y mejorar la movilidad.
  • Fisioterapia respiratoria: en casos donde se afecta la función pulmonar.
  • Medicamentos: como corticosteroides para reducir inflamación o terapias dirigidas en condiciones genéticas específicas.
  • Asistencia tecnológica: órtesis, sillas de ruedas o dispositivos para facilitar la movilidad.

Seguimiento y Control

El tratamiento de estas enfermedades es un proceso continuo. La rehabilitación, el apoyo psicológico y la coordinación entre médicos, terapeutas y educadores son esenciales para ayudar al niño a desarrollarse en un ambiente inclusivo y pleno.