1. Home
  2. Cefalea y Migraña

Cefalea y Migraña

Aunque la cefalea y la migraña son más comunes en adultos, también pueden afectar a los niños, impactando su bienestar y desempeño diario. Identificar los síntomas a tiempo y buscar apoyo médico es crucial para proporcionarles el alivio y cuidado necesarios.

contacto

¿Dudas o comentarios?

  • Es un gusto poder atenderle

¿Qué es la Cefalea en Niños?

La cefalea, o dolor de cabeza, es una queja común incluso en la infancia. Puede clasificarse en:

  • Cefalea tensional: generalmente causada por estrés o cansancio.
  • Cefaleas secundarias: resultado de otras condiciones como infecciones, fiebre o deshidratación.
  • Cefaleas crónicas: dolores de cabeza frecuentes que requieren atención médica especializada.

¿Qué es la Migraña Infantil?

La migraña en niños puede manifestarse de manera diferente a la de los adultos. Algunos síntomas específicos incluyen:

  • Dolor en ambos lados de la cabeza, a diferencia de los adultos, que suelen experimentar dolor unilateral.
  • Náuseas y vómitos frecuentes.
  • Sensibilidad a la luz, el sonido o los olores.
  • Auras visuales: manchas brillantes, líneas onduladas o visión borrosa.

Es importante observar cambios en su comportamiento o patrones de sueño, ya que los niños pequeños pueden tener dificultades para describir su malestar.

Causas y Factores Desencadenantes

Algunos factores comunes que pueden provocar cefaleas o migrañas en niños incluyen:

  • Estrés escolar o social.
  • Cansancio excesivo.
  • Cambios en los hábitos alimenticios: saltarse comidas o consumir alimentos como chocolate y bebidas con cafeína.
  • Factores genéticos: antecedentes familiares de migraña aumentan el riesgo.

Tratamientos y Cuidados para Niños

El manejo de la cefalea y la migraña en niños requiere un enfoque integral:

  • Medicamentos específicos: solo bajo prescripción médica.
  • Técnicas de relajación: actividades como yoga o ejercicios de respiración para reducir el estrés.
  • Rutinas regulares: mantener horarios consistentes para dormir, comer y realizar actividades.
  • Identificación de desencadenantes: llevar un diario para identificar qué provoca los episodios.
  • Apoyo escolar: trabajar con maestros para ajustar el entorno educativo en caso de necesidad.

Observaciones Importantes

  • Consulta temprana: si tu hijo presenta dolores de cabeza recurrentes o intensos, acude a un especialista.
  • Evita la automedicación: algunos medicamentos no son seguros para niños sin supervisión médica.
  • Apoyo emocional: los niños con migrañas pueden sentirse frustrados o ansiosos; hablar sobre sus preocupaciones puede ayudarlos.

Seguimiento y Control

El seguimiento regular con un pediatra o neurólogo especializado es clave para manejar estas condiciones. En casos crónicos, se pueden incorporar terapias como fisioterapia o tratamiento cognitivo-conductual para ayudar al niño a enfrentar y reducir el impacto del dolor.